Orientan a personal del SEMS en torno al empleo de métodos anticonceptivos y de prevención de enfermedades de transmisión sexual

A través de una vinculación con el laboratorio Bayer se ofreció la aplicación de métodos de largo periodo, así como se obsequiaron los denominados de barrera

En México, con una población que supera los 127 millones de personas, más del 55 % de los embarazos que se presentan son no planificados. De este porcentaje, la mayoría de los casos caen en aborto, que al no estar legalizado como práctica médica, el emplearlo como alternativa pone en riesgo no sólo al producto, sino también a la mujer.

 

Con esto como contexto, la especialista Miriam Nayeli Ramírez Álvarez, del laboratorio Bayer de México, subrayó la importancia del conocimiento y del tener información actualizada en torno a los métodos anticonceptivos para que las personas decidan de acuerdo con sus necesidades y su persona.

 

La Jornada Informativa de Métodos Anticonceptivos se desarrolló la mañana del lunes 7 de abril en el auditorio del edificio Valentín Gómez Farías, sede del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) con la asistencia de personal administrativo y operativo de esta dependencia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Carlos González Orozco, jefe de la Unidad de Protección Civil del SEMS, aseveró que este Sistema recibió una donación por parte de Bayer de métodos anticonceptivos como el DIU y el LARC, así como otros de barrera como preservativos, para la donación o implantación gratuita a quien así lo desee. Apuntó que a través del programa de extensión universitaria Nos late servir, estas charlas se programarán para todas las Prepas UDG.

 

Dentro de la conversación que abrió Ramírez Álvarez refirió que aún existen muchos tabúes en torno a la sexualidad y el uso de métodos para prevenir embarazos no planeados.

 

“Actualmente México tiene el primer lugar mundial en embarazo adolescente y se dan porque las y los chicos no se protegen con nada. Ahora las juventudes se educan abiertamente con la pornografía que desde el celular existen muchas facilidades para su consumo. Es nuestra responsabilidad que desde casa estén educados”.

 

La representante del laboratorio señaló que el usar anticonceptivos evita cerca de 230 millones de embarazos no planeados y con eso mismo se evitan 272 mil muertes maternas cada año.

 

Sin embargo, dijo, al elegir un método anticonceptivo es necesario conocer también las reacciones secundarias que esto propicia, porque no todos los existentes son para todas las personas. Recomendó abrirse a preguntar, dar seguimiento a consultas, conocer el estado físico de cada quien y con esa base apostar por métodos de larga duración o los de barrera, pero basado en los intereses de cada pareja.

 

“Antes se hablaba de que una joven de 18 años no podría considerar el instalarse un método de larga duración, pero la realidad es que muchas veces para lo que las chicas no están preparadas es para un embarazo no planeado. Así que debemos abrirnos a concientizarnos en estos temas”, sentenció.

 

Para conocer las fechas y las sedes en las que las jornadas Informativas de Métodos Anticonceptivos llegarán a las Prepas UDG se darán a conocer por medio del programa Nos late servir.

 

  • Boletín Informativo No. 128
    Víctor Rivera
    Lunes 07 de Abril de 2025
    Guadalajara, Jalisco
    Fotografía: Manuel Izquierdo