La UdeG logró su autonomía real: Ricardo Villanueva Lomelí

En su quinto informe de trabajo, el Rector General destacó la asignación del Presupuesto Constitucional, la creación de cuatro centros universitarios, donde estudiarán 50 mil personas y el crecimiento de matrícula

La Universidad de Guadalajara (UdeG) no es la misma que hace cinco años; ahora es más grande y ha avanzado en cobertura y fortalecimiento de su autonomía, pero, sobre todo, es más humana. 

 

Esto lo destacó en la recapitulación de los trabajos del último lustro el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, durante la lectura de su quinto Informe de trabajo, efectuada este miércoles en el Auditorio Telmex.

 

A 292 días de concluir su gestión, Villanueva Lomelí informó que, en su administración, la UdeG creció en matrícula con 47 mil 778 estudiantes más; en total, el alumnado suma 335 mil 538.

 

“Además de este crecimiento, sentamos las bases con la apertura de cuatro centros universitarios más (CUTlaquepaque, CUChapala, CUGuadalajara, CUTlajomulco) para que en los siguientes años 50 mil jóvenes más accedan a educación superior y, al mismo tiempo, con las dos prepas nuevas de Tonalá y Tlajomulco, sostengamos 100 % de admisión a nuestras escuelas, sólo nos falta una preparatoria en la zona Sur de Guadalajara”, expresó.

 

Destacó que el número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) creció de mil 291 a 2 mil 137 en cinco años. “Es decir, creció la comunidad con 846 investigadoras e investigadores; esto es 65 %. Y lo que más orgullo nos genera es que ellas y ellos son hechos en la UdeG”.

 

La universidad que mejora sus espacios 

En cuanto a equipamiento, dijo que se renovó 80 % de las aulas de toda la Red Universitaria. “Dignificamos y modernizamos 3 mil 897 aulas, de las 4 mil 843 que tenemos”. 

 

“Las equipamos con Internet, pantallas, sillas y escritorios de los profesores y cambiamos 60 mil butacas para nuestras y nuestros estudiantes. Y al concluir la administración, habremos renovado el 100 %. También se instalaron 28 transformadores y el de El Tuito. Se realizaron mil 992 obras de infraestructura y terminamos 150 muros perimetrales, entre muchas otras. En total, invertimos 4 mil 900 millones de pesos en obras”, informó. 

 

“Imaginemos cómo estábamos hace cinco años: había necesidades tan urgentes por resolver como el que más de 100 escuelas no tenían muro perimetral o como el que tres laboratorios, únicamente tres, tenían todo: gas, agua, microscopios y reactivos… sólo tres”, añadió.

 

Señaló que las mejoras estuvieron orientadas a partir de consultas a estudiantes y directivos, con el fin de reducir las asimetrías. “En estos cinco años, con las ganancias del Auditorio Telmex, Proulex y las demás entidades productivas hemos invertido 136 millones de pesos para construir más aulas. Así que cuando vengan a un concierto al Auditorio Telmex sepan que no sólo están invirtiendo su dinero en ver a su artista favorito, al mismo tiempo están ayudando a que un joven acceda a su educación”, indicó.

 

Innovación tecnológica en favor de los estudiantes

Durante el informe, fue CLARA, inteligencia artificial conductora de Canal 44, quien informó algunos de los logros tecnológicos de la actual administración, como LEO, que sustituye al antiguo SIIAU.

 

“Ya estamos diseñando la plataforma para maestros, también nosotros sufrimos; me comprometo con todos los académicos a que me demuestren una sola vez en la vida que nacieron, eso será suficiente para cualquier trámite”, prometió el Rector General.

 

CLARA también informó que se redujo el proceso de titulación de la UdeG a una semana, que antes tardaba de 18 a 24 meses. Igualmente, mencionó la creación de carreras con modelos virtuales con sede en el nuevo CUGuadalajara.

 

Una reforma de pensiones al rescate

Ante el riesgo de quebrar las finanzas de la UdeG debido al inminente término del Fondo de pensiones, en esta administración los sindicatos de trabajadores respaldaron la aplicación de una reforma a dicho fondo. Villanueva Lomelí calificó esto como la decisión más importante que se debía tomar. “Una vez más, la UdeG pone el ejemplo nacional y nos convertimos en un referente de cómo enfrentar un problema del mundo laboral que viven todas las instituciones de educación superior”, resaltó. 

 

“Muchos pensionados de otras universidades ya dejaron de recibir su pensión, y en 20 o 30 años veremos cómo le pasará lo mismo a todas las universidades que se resisten a tomar estas duras decisiones. Pero aquí, en la UdeG, el estudio actuarial nos garantiza que en los siguientes 180 años tendremos un fondo sano”, recalcó.

 

¡Así se lleva UdeG en la piel!

Esta Casa de Estudio busca que sus estudiantes, además de los conocimientos que adquieren en los planteles, se nutran de la vida misma, por ello, existen más de 500 espacios culturales y deportivos.

 

“Más de 100 mil universitarios participan todos los días en actividades deportivas, culturales, artísticas y de desarrollo social. Aprendemos jugando un partido de futbol, aprendemos a través de la risa irónica que nos provoca una caricatura, aprendemos mientras vemos una película”, dijo.

 

Indicó que en sus giras, fue testigo del talento que hay en los campus. “Por eso hicimos Rugido UdeG, el primer concurso de talento de toda la Red Universitaria”.

 

Durante el informe varios de los participantes de Rugido aparecieron entre el público para cantar “Así se siente México”, demostrando la capacidad escénica y musical que hay en la comunidad de la UdeG. Remataron la canción con un “Así se vive UdeG en la piel”.

 

De igual manera los ganadores de la primera Liga de Freestyle de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) informaron logros a través de cantar barras de rap.

 

Una autonomía que se fortalece

Este 2024, con apoyo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, las y los legisladores locales, y los y las presidentas municipales de Jalisco, se logró que la UdeG tuviera un presupuesto constitucional, correspondiente al 5 % del presupuesto anual del gobierno estatal.

 

“Como ya lo dije, la conquista de nuestro presupuesto constitucional es la consecuencia de una decisión de Estado, con ‘E’ mayúscula; es producto de una iniciativa del gobernador Enrique Alfaro”.

 

“Estimado gobernador, esta iniciativa y el cierre de nuestras administraciones en verdad narran el verdadero triunfo de la razón, y cuando la razón prevalece todo el mundo podemos ver el rostro más noble de la política”, dijo Villanueva Lomelí.

 

Con ello, agradeció a cada una de las fuerzas políticas de todo el Estado por respaldar el sueño que gestó Fray Antonio Alcalde cuando fundó la Real Universidad de Guadalajara en el siglo XVIII. “Todo Jalisco abrazó a la universidad”.

 

Alfaro Ramírez dijo que Villanueva Lomelí es un hombre de convicciones que defiende fuertemente lo que cree. “Hiciste un gran bien no sólo para la universidad, sino para Jalisco, porque en un momento en el que la ambición puede dominar, tú te pusiste por arriba y lograste un cambio histórico para la UdeG”, manifestó el gobernador.

 

“Los siguientes 292 días vamos a dar todo para cerrar esta gran aventura que, desde los 17 años, fue el sueño de toda mi vida. Quiero reconocer frente a todos ustedes que todavía no me voy y ya los estoy extrañando”, recalcó Villanueva Lomelí.

 

La UdeG se posiciona contra el genocidio en Palestina

Ricardo Villanueva Lomelí aprovechó su quinto informe de actividades para llamar a un alto al fuego contra Palestina por parte de Israel. “Lo que está sucediendo en Palestina es un genocidio, y como universidad exigimos que Israel haga un inmediato cese a todas sus hostilidades”.

 

“Y quiero tener la postura más clara posible: para mí la guerra es el fracaso de la razón, es el fracaso de la política, es la máxima expresión de la estupidez humana”, recalcó.

 

Gobernador de Jalisco entrega escrituras a la UdeG

Alfaro Ramírez anunció, al final del informe de actividades del Rector General, que históricamente las escrituras del edificio del Museo de las Artes donde se ubica el aula magna, el Paraninfo Enrique Díaz de León y del edificio de Rectoría General no le pertenecían a la UdeG.

 

Por ello, como gesto de agradecimiento por las aportaciones sociales que se han hecho, ha decidido entregarlas a la institución.

 

“Hoy quiero hacer entrega de las escrituras. Es una muestra más de que la autonomía universitaria se tiene que defender siempre con todo”, enunció el gobernador ante los presentes.

 

  • Boletín Informativo No. 187
    Iván Serrano Jáuregui
    Jueves 13 de Junio de 2024
    Zapopan, Jalisco
    Fotografía: CGCS de la UdeG