Se trata de la segunda jornada de pinta de murales en el Corredor de Arte Público “De lo vivo y el futuro”, en Zapopan
Con la participación de estudiantes y profesores de 11 preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se llevó a cabo la segunda Jornada de pinta de murales con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el Corredor de Arte Público “De lo vivo y el futuro”, en Zapopan, organizado por el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y el Museo de Ciencias Ambientales (MCA).
Dicho corredor promueve, por medio del arte público, un diálogo con la comunidad vecinal y estudiantil para crear una diversidad de visiones sobre las problemáticas socioecológicas que se viven en la ciudad. Desde su primera pinta de 14 murales, en octubre de 2021, donde participaron colectivos, vecinos de la zona y artistas, se ha consolidado como un espacio de encuentro para imaginar futuros posibles utilizando la creación artística como eje principal de expresión.
Parte del entramado cultural de las ciudades se nutre de las imágenes que a diario se perciben a través de las intervenciones artísticas en el espacio público. Por ello, este año se convocó a jóvenes y docentes del SEMS, a formar parte de la segunda edición de este proyecto. Son las y los jóvenes quienes, desde distintas miradas frescas, contribuyen a pensar, cuestionar y rearticular las dinámicas vividas en la relación ciudad-naturaleza y así construir una visión esperanzadora.
En esta segunda jornada se completaron 11 murales, con lo que el corredor ya cuenta con 25 en total. Participaron durante tres días más de un centenar de estudiantes de las preparatorias: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16 y 18, y de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”, en grupos de cinco a diez estudiantes acompañados todos por un docente. Cada escuela tuvo un proceso previo para definir internamente el tema, la técnica y los representantes de cada quien ejecutó en el mural.
El Corredor de Arte Público “De lo vivo y el futuro” se encuentra en la calle Prolongación Enrique Díaz de León, entre Anillo Periférico y la calle Obreros de Cananea, al norte de Zapopan, en Los Belenes. Un jurado conformado por personas de reconocida experiencia y conocimiento en la materia, elegirá a los tres primeros lugares, mismos que se darán a conocer durante el evento de premiación que tendrá lugar el miércoles 30 de octubre a las 12:00 horas en el auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.