El mejor cortometraje fue para El corazón arte wixárika, de la Escuela de Educación Media Superior Wixárika
Los ganadores de la edición 2025 del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2025 que organiza el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) son: al mejor corto, Iyaari: El corazón arte wixárika, de Hugo González de la Cruz, de la Escuela de Educación Media Superior Wixárika; la mejor ficción fue para Limbo, de Darinka Jakeline Toscano Silva, de la Preparatoria de El Salto.
Asimismo, el mejor documental se lo llevó Apicultura Jalisciense, de Yeira Romina Santiago Camacho, de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga; la mejor animación fue para Too Much Again (Demasiado, otra vez) de Nayeli Judith Parra Loza de la Preparatoria 12; y el premio del público reconoció a Recuerdos de una melodía, de Matías Lozada Lievanos, de la Prepa de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
Las y los ganadores agradecieron a la UdeG por permitir espacios como el que representa el Concurso, ya que es una posibilidad para que quienes tienen una inquietud artística relacionada con la expresión cinematográfica, puedan externarlo. Lo anterior se dio, en el marco de la ceremonia de premiación que se llevó a cabo en la Sala Guillermo del Toro, de la Cineteca FICG.
La maestra Denisse Cecilia Flores Somarriba, coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS —dependencia que organiza el concurso—, expuso que la vitrina que supone esta experiencia es muy enriquecedora ya que a través del cine, las y los jóvenes tienen la oportunidad de unificar diversas disciplinas artísticas.
Además, aprovechó el espacio para reconocer la labor de la licenciada Lilia Mendoza Roaf, quien impulsó la creación del Concurso y le dio seguimiento desde el 2008. Al respecto, el maestro Óscar Ríos de la Escuela de Educación Media Superior Wixárika le concedió a Mendoza Roaf un sombrero wixaritari de gala de la comunidad de Ocota de la Sierra por el impulso a la cultura y el arte que realizó a través de su gestión y debido a las oportunidades que ofreció para la expresión de adolescentes como las y los jóvenes del norte de Jalisco.
Lilia Mendoza dijo que el trabajo realizado fue un honor que se desarrolló durante 18 años al frente de la Coordinación de Difusión y Extensión: “Desde el 2008 abrimos este concurso para Prepas UDG y en el 2014 para jóvenes de otros subsistemas y bachilleratos. Hay detrás todo un equipo que ha trabajado conmigo. Ahora le toca a Denisse el continuar con este legado. Es inspirador ver los temas que ustedes tocan que son muy propios de su etapa: estudiantes, continúen denunciando por medio del cine lo que deseen, continúen expresando esos sentimientos”.
Respecto del Concurso, el doctor Tadeo Eduardo Hübbe Contreras —secretario administrativo del SEMS y quien acudió en representación de la Directora General, doctora Margarita Hernández Ortiz— externó que ser testigo de un evento así despierta cierto nerviosismo, ya que la atmósfera que se respira, con alfombra roja de por medio, hace pensar en festivales como el de Guadalajara (FICG), las galas de los Óscar o el afamado de Cannes.
“El talento de los jóvenes queda mostrado en el cine con las inquietudes ellos expresan a través de películas que reflejan cuestiones como la desaparición de personas, la salud mental, las tradiciones, la diversidad, entre otros. Este año participaron 385 jóvenes de 92 escuelas distintas, lo que se traduce en 92 cortometrajes que se expusieron en esta pantalla. Con su esfuerzo nos muestran lo que piensan y sienten. A las y los responsables de esto, gracias por acercar a las próximas generaciones de creadores. No venimos a ver una obra al cine, sino que venimos a vernos a nosotros mismos a través de esa obra”.
El doctor José Ramón Miquelajáuregui Villegas, jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), señaló que ha tenido la oportunidad de seguir el crecimiento de este concurso por lo que ha presenciado el empleo del lenguaje audiovisual de las juventudes, algo que calificó como una herramienta que va siendo más poderosa en la vida de la sociedad contemporánea.
“Me da mucho gusto que hayan podido hacer más de 90 películas. En ese sentido es muy importante que puedan desarrollarse para profesionalizarse. Este arte requiere tener conocimiento profesional potente por las cuestiones técnicas unificado con el pensamiento crítico para formular el mensaje que deseamos expresar. El cine sí es un espejo donde podemos mirarnos todos y nos podemos significar. Hemos logrado en el país que los pueblos originarios hagamos cine, ha sido increíble cómo hemos visto el sentido de sus vidas y de sus problemáticas desde su visión”.
Como parte del Jurado del Concurso, estuvieron presentes los realizadores Carlos Torrico y Lorena Rosete Riestra, quienes subrayaron cómo la constante de plataformas, como las que suponen las redes sociales, le han dado a las juventudes un lenguaje audiovisual casi nato que aunado al acceso a las tecnologías, las y los chicos pueden realizar cortometrajes de gran calidad.
Cabe destacar que cada ganador recibió un paquete de obsequio con diversos premios, como cámaras y sobre todo, la estatuilla diseñada por la artista Rita Basulto. Además, en esta edición, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) les regaló a todos los trabajos reconocidos una acreditación para participar en su próxima edición. De igual forma, el DIS hizo una entrega simbólica a los realizadores del mejor cortometraje, Iyaari: El corazón arte wixárika, que tendrán una beca para cursar el Diplomado en Cine que oferta la UdeG a través del CUAAD.