Arrasan Prepas UDG en los premios del Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2024

Esta edición, los 20 trabajos finalistas fueron de escuelas del SEMS de la UdeG

En su décima edición, los premios otorgados en el Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco 2024 se quedó entre jóvenes de Prepas UDG. El mejor cortometraje fue para ´Ukari wixaritaari waxapa - El papel de las mujeres wixaritaari, presentado por Flor Irene González López, de la Escuela de Educación Media Superior Wixárika de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Al respecto, Flor expuso que este trabajo fue hecho para que las demás comunidades de Prepas UDG puedan conocer un poco de la cultura wixaritari.  

 

Por su parte, la mejor animación se la llevó Algo en casa, de Sergio Adrián Virgen Arteaga de la Preparatoria 6; la mejor ficción fue para Hiel, de Santiago Cruz Pérez del Módulo San Ignacio Cerro Gordo, de la Preparatoria de Arandas, Santiago aseveró que personalmente tiene un cierto miedo al futuro, por lo que ese sentimiento fue lo que lo llevó a realizar su cortometraje: “Por eso hice esto, en alusión al tiempo y espero que les deje un mensaje porque yo quería que cada quien le diera un significado ya que el tiempo siempre está presente para todos”.

 

El mejor documental fue para El Rebalse: Tierra de amor y sacrificio, de Jonathan Gerzaín Requena Mejía, de la Preparatoria de Cihuatlán; por último, el premio del público se le otorgó a Las 9 Huellas Del Mictlán, de Alondra Lorena Cortez Ramírez, de la Preparatoria 11, Alondra dijo que su proyecto tiene todo de sí misma: “Le puse sangre, sudor y lágrimas. Agradezco a todas y todos por darme la oportunidad de convivir con gente muy talentosa y maravillosa que le gusta lo mismo que a mí”.

 

La alfombra roja y la ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, mismo lugar donde más temprano se proyectaron los 20 cortometrajes finalistas de la competencia. El año 2023, participaron poco más de 70 trabajos, este 2024 hubo 138.

 

Durante el acto, la licenciada Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Difusión y Extensión del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), subrayó que esta edición es la décima del Concurso Estatal de Cortometraje y la participación se ha consolidado entre la comunidad estudiantil de bachillerato, no sólo de Prepas UDG, sino también de otras instituciones que han contendido e incluso se han llevado premiaciones.

 

“No es fácil preservar esto durante diez años. Se ha dado gracias a las y los estudiantes que siguen apostando por estos concursos. Gracias a la Cineteca FICG por abrirnos con generosidad este espacio con un costo reducido. Tengan en cuenta que los 20 trabajos finalistas ya son ganadores, porque ellos son el resultado de una selección previa. Agradezco a mi equipo de trabajo, ya que están entregados a que se dé una buena edición desde muy temprano, con pasión”.

 

La doctora María del Socorro Pérez Alcalá, secretaria académica del SEMS, se declaró contenta por haber podido acudir: “disfruto mucho estos eventos, que se logran gracias a ustedes por su enticiasmo. Aquí vemos estas formas de expresar la realidad, y lo que el mundo nos depara visto por sus ojos”. La representante del jurado, Karla Uribe, detalló que genera mucha emoción ver cómo las y los chicos de bachillerato logran plasmar historias muy sensibles: “No dejen de luchar por sus sueños. Sigan creando estos productos tan importantes que necesitamos en la actualidad”.

 

El maestro Ramón Miquelajáuregui del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la UdeG —del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) que ha apoyado al Concurso Estatal de Cortometraje Jalisco— manifestó que es evidente que cada año se nota un desarrollo más profundo en la capacidad narrativa audiovisual de las juventudes, con las posibilidades de expresarse y de significar la vida cotidiana: “Esto es un medio de expresión que hace mucho que es de la cultura de masas y es magnífico que se pueda democratizar. Sí se comunicaron y lograron muy buenas películas. Gracias a todos por estar acá”.

 

Cabe recordar que el DIS otorga una beca para el estudio del Diplomado en Cine que oferta dicho departamento, que en esta edición correspondió a Flor Irene González López, de la Escuela de Educación Media Superior Wixárika.

 

A la ceremonia acudieron directores de Prepas UDG, así como expertos de cine, como por ejemplo el cinefotógrafo Carlos Valencia, que un día previo impartió una charla sobre narrativas audiovisuales para las y los jóvenes finalistas (Consulte aquí la información: https://acortar.link/wP9FSa). Para consultar las películas y las y los autores de los 20 trabajos proyectados en la muestra, visite: https://acortar.link/k74KsQ.

 

  • Boletín Informativo No. 165
    Víctor Rivera
    Miércoles 22 de Mayo de 2024
    Zapopan, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco