La elección de la candidata correrá a cargo de la Rectora General y ocupará el cargo de 2025 al 2028
En sesión extraordinaria del Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS), máximo órgano de gobierno del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), presidida por la doctora María del Socorro Pérez Alcalá y el maestro Jesús Alberto Jiménez Herrera, se votó a favor de la terna para la persona a ocupar la Dirección General de esta dependencia del 2025 al 2028, misma que se compone de tres universitarias.
Las candidatas son: la maestra Araceli Ambriz Ramos, actualmente directora de la Preparatoria 21; la maestra Rosa Eugenia Velasco Briones, hasta ahora directora de Educación Propedéutica del Sistema; y la doctora Carmen Margarita Hernández Ortiz, académica del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y coordinadora de Extensión y Difusión Cultural, Cultura UDG.
La propuesta fue hecha por el maestro emérito de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José Manuel Jurado Parres, quien leyó la trayectoria profesional y académica de cada una y apuntó que la elección expuesta se hizo con apego al principio de unidad, concordia y paz que caracterizan a la máxima Casa de Estudio de Jalisco.
En orden, diversos consejeros directivos reconocieron a cada una de las candidatas y señalaron la importancia que tendrá su función al frente del SEMS. La primera en la voz fue la maestra Patricia Elena Retamoza Vega, directora de la Preparatoria 6, seguida por el licenciado Juan Manuel Soto García, director de la Preparatoria de Ahualulco de Mercado, quien remarcó el sentido de igualdad que expresa la UdeG al reconocer la trayectoria de las tres candidatas y aprovechar de su experiencia, esfuerzo y compromiso para tomar el cargo de la Dirección General del Sistema.
El licenciado Lorenzo Ángel González Ruiz, director de la Preparatoria de San José del Valle, externó que el SEMS representa a la instancia de la Universidad que más ha apostado por la representación de las mujeres al llevar a más representantes ante el Consejo General Universitario (CGU), máximo órgano de gobierno de esta institución, y lo cual destaca más al abrirse la puerta a una nueva gestión encabezada por una universitaria.
La maestra Luz Elva Zárate Sevilla, directora de la Preparatoria de Ameca, refirió que cualquiera de las tres candidatas hará una excelente labor y aprovechó el empleo de la palabra para distinguir la gestión que cierra, a cargo del maestro César Antonio Barba Delgadillo, actual secretario general de la UdeG.
Por su parte, la maestra Olga Araceli Gómez Flores, directora de la Escuela de Educación Media Superior de Ocotlán (EREMSO), dijo que este martes 29 de abril es un día memorable debido a que la Directora General del SEMS “será o será mujer” y se congratuló por los “excelentes perfiles” que integran la terna. En el mismo sentido, la maestra Jazmín Robles Lamas, directora de la Preparatoria 15 puntualizó que “las tres propuestas representan una opción confiable”.
Otras voces que se unieron a la distinción de la propuesta fueron las del maestro Nicolás Alonso Estrella, director de la Escuela Vocacional y el licenciado Guadalupe José Torres Santiago, director de la Preparatoria de Atotonilco.
De la Preparatoria de Tonalá “Dra. Ruth Padilla Muñoz”, el director, licenciado Héctor Guillermo Pelayo García, honró la administración saliente al frente de Barba Delgadillo y agradeció el apoyo, seguimiento y comunicación que se tuvo con los secretarios administrativo, maestro Jesús Alberto Jiménez Herrera; y académica, doctora María del Socorro Pérez Alcalá: “Gracias por llevar al SEMS a estándares muy altos, por siempre haber comunicación y propuestas de mejora. Dejan a un equipo articulado y comprometido”, opinó.
La terna aprobada por el CUEMS será enviada a la Rectoría General de la UdeG para que la maestra Karla Planter Pérez elija a quien ocupará el cargo de la Dirección General del SEMS.
Dedicarán Módulo Vista Hermosa al legado de Jaime Enrique Michel Velasco
Durante la sesión de CUEMS realizada este martes 29 de abril, el pleno del Consejo aprobó la propuesta del cambio de nombre del Módulo Vista Hermosa, adscrito a la Preparatoria de Tamazula de Gordiano, en honor al jalisciense Jaime Enrique Michel Velasco, líder empresario y filántropo, por sus contribuciones en beneficio de la sociedad. El nuevo apelativo será el de Módulo Vista Hermosa “DHC Jaime Enrique Michel Velasco”.
Michel Velasco nació el 5 de agosto de 1951 en Guadalajara. Es empresario, político y filántropo. Fue presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga entre 1986 y 1988. Es director de Mazapán de la Rosa, una empresa familiar líder en el sector dulcero en América Latina. A través de su Fundación promueve proyectos educativos y culturales, incluyendo la creación de una universidad corporativa. Ha sido reconocido por sus contribuciones sociales y empresariales, recibiendo el galardón "Jaliscienses que Inspiran". Su obra "El Arte de Forjar Líderes" refleja su compromiso con la formación de nuevos líderes.
El licenciado Juan Manuel Soto García recordó que cuando ocupó el puesto de director de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga, Michel Velasco donó el primer centro de cómputo que tuvo el plantel cuando el acceso a dicha tecnología “parecía un lujo”. “Siempre ha sido un hombre generoso y que ha apoyado a distintas comunidades de la UdeG”, apuntó.
Aseguran continuidad de la estrategia “Un lugar para todos”
Como parte de los dictámenes aprobados por el CUEMS, el pleno votó a favor de la extensión de la estrategia Un lugar para todos, misma que entró en función en mayo de 2020, en el contexto de la emergencia por la COVID-19, y que sirvió para garantizar un espacio para cada aspirante a Prepas UDG.
Dicha iniciativa continuará y se establece que funcionará a través de la opción de la oferta del Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias (BGAI). Esta modalidad, al tener costo será condonada. Un lugar para todos continuará mientras haya posibilidad institucional de garantizar la admisión al 100 % de las y los aspirantes.
Asimismo, se aprobó la condonación para becas a estudiantes adscritos al estudio de los idiomas chino mandarín, francés e inglés; de igual forma se aprobaron las 494 solicitudes de estímulos a estudiantes sobresalientes quienes prestan servicio de 10 horas semanales en la dependencia universitaria que se les asigne.
En general, cabe destacar que se estima que la toma de protesta a los nuevos cargos de las rectorías de los Centros Universitarios y de la Dirección General del SEMS de la UdeG será en los próximos días, iniciando la gestión a partir del viernes 2 de mayo.