Además, este año el SEMS se vinculó con FIL Pensamiento por lo que participa en foros y actividades relacionadas con la reflexión
Desde las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se emprende una estrategia de promoción de la lectura y escritura que durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) encuentra una salida para la presentación formal de publicaciones que demuestran el talento de estudiantes y profesores por igual.
Ejemplo de ello son las convocatorias que se han vuelto tradición y que también representan una oportunidad para impulsar la obra creativa de la comunidad de bachillerato de la UdeG, como lo que representan Creadores Literarios FIL Joven o la antología literaria Mar de Voces.
Este miércoles, en rueda de prensa se dieron a conocer estas y otras actividades que el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) prepara para la semana de la FIL cuyo objetivo tiene el acercar a las y los jóvenes a la lectura, así como a dar promoción a lo que la comunidad de Prepas UDG hace.
En esta edición 2025, además de lo que se hace cada año, el SEMS se ha vinculado con FIL Pensamiento, por lo que participa dentro de la organización de algunos foros como el denominado El arte de contarnos, en el que participan Gabriela Ventura, Ingrid Guardiola y el músico de la banda Café Tacvba, Joselo Rangel, moderado por María García Holley, y que tendrá lugar el lunes 1 de diciembre a las 16:00 horas en el auditorio del Hotel Barceló.
Sobre toda la cartelera de actividades, la coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS, maestra Denisse Cecilia Flores Somarriba, dio a conocer que se realizará la premiación del Concurso de Creadores Literarios FIL Joven, que este 2025 cumple 31 años y que el año pasado tuvo una antología de cuentos, microrrelato y poesía, en los que participaron 10 mil 676 personas a lo largo del tiempo que se ha realizado.
“También tendremos el Concurso de Cartas al Autor, que este año es sobre el libro Los fantasmas de Fernando (2018), actividad que se realiza junto con el Fondo de Cultura Económica (FCE). Aquí los jóvenes pueden preguntar, dialogar, interactuar con el autor, en este caso Jaime Alfonso Sandoval, sobre su obra, de dónde es que sale la imaginación, sobre cómo hacer estas publicaciones creativas y demás”.
Asimismo, Cartas al Autor representa una oportunidad para que las y los adolescentes que participan entren en interacción con la propia obra, puesto que las epístolas en cuestión no deben ir exclusivamente dirigidas al autor, sino que pueden entrar en conversación con alguno o algunos de los personajes del libro. La intención es crear literatura desde la literatura por medio del género epistolar que muchas veces queda relegado.
Flores Somarriba agregó que también se presentará la revista Vaivén, que se compone de textos de literatura y filosofía escritos por jóvenes de Prepas UDG; además del libro Mar de voces, que es una antología escrita por docentes del SEMS. “Es una voz que hace eco de la obra de nuestros maestros que tienen muchas cosas que decir y muestra el gran talento de las y los profesores”.
“Es a través de este tipo de estrategias que podemos hacer ciudadanos más críticos y reflexivos. Qué mejor que sea la Universidad la que haga estas publicaciones y que se presenten durante la FIL, una de las ferias más importantes del mundo”, añadió, y refirió que esto es muy importante, sobre todo considerando que las y los autores son estudiantes de preparatoria.
Recordó que también se realiza el programa Ecos de la FIL, en la que autores visitan preparatorias que están en las regiones de Jalisco. “En coordinación con la FIL, los autores van a prepas a regionales y les hacen preguntas muy críticas, tan así que los autores a veces no se las creen”, destacó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Vinculación del SEMS, licenciado Efraín Amador Sánchez, informó que este año serán 100 autores los que visitarán 100 planteles de preparatorias de la UdeG.
“Habrá conferencias en portugués, italiano e inglés. Alrededor de 40 de estos, son autores españoles, la mayoría radican en Barcelona. Si no fuera por este proyecto de Ecos de la FIL sería difícil tener a estos escritores galardonados visitando estos lugares”, declaró.
Apuntó que este año, la cobertura de Ecos de la FIL crecerá, pues en 2024 se llegó a 11 mil 970 alumnos y este año se prevé que los autores lleguen a 14 mil 400 estudiantes. Esto, recalcó, además repercute en las comunidades de los municipios a donde acudirán las y los literatos, pues los planteles de bachillerato se convierten en centros culturales a donde pueden acudir el público en general.
Otra actividad que se realizará el 5 de diciembre, a las 12:30 horas, será la ceremonia de la premiación de Jóvenes Creadores FIL Joven, en el que participan miles de jóvenes de los que se eligen los cinco escritores más destacados en poesía, cuento y microrrelato. “Este trabajo se inició desde enero, y estamos muy felices con estas actividades”.
Destacaron que el SEMS cuenta con una Red de Promotores de Lectura que se ha consolidado a lo largo de 30 años y actualmente son 176 personas que apoyan en cada plantel de preparatoria para que más jóvenes exploren y desarrollen su talento.
“El año pasado, tan sólo en el concurso de cartas tuvimos a más de 30 mil participantes, esto habla de que tenemos los concursos literarios para jóvenes más importante del país”, expresó Amador Sánchez.
Para revisar a las y los ganadores del Concurso Creadores Literarios FIL Joven puede visitar la página: https://goo.su/IXqy66; para conocer a las y los profesores que publicarán obra en la antología Mar de Voces, visite: https://goo.su/YsNoy; para conocer a los ganadores de Cartas al Autor, visite: https://goo.su/5K794f; y para revisar todas las actividades que involucran al SEMS en la FIL Guadalajara 2025, revise la cartelera en: https://goo.su/mN9V3.
